
Ventilación general: soluciones para renovar el aire
En cualquier espacio productivo, la calidad del aire no es solo una cuestión de confort. Lo es también de eficiencia, seguridad y salud. La ventilación general cumple un papel esencial en este equilibrio. Exploramos tres sistemas clave que permiten una renovación eficaz del aire: la ventilación estática, la dinámica y la mixta. Cada una responde a necesidades distintas, así que conocer sus características es el primer paso para elegir la solución adecuada.
Ventilación estática: eficacia sin consumo energético
Dentro de la ventilación industrial, la ventilación estática es una opción pasiva que aprovecha las leyes físicas del movimiento del aire para renovar el ambiente sin necesidad de alimentación eléctrica. El principio que la hace posible es el llamado efecto Venturi: al circular el aire exterior sobre las toberas del sistema, se genera una depresión que arrastra el aire caliente del interior hacia el exterior. Esto permite un intercambio continuo de aire, especialmente eficaz en naves industriales sin fuentes directas de calor o contaminación, como pueden ser los almacenes.
Los sistemas estáticos presentan una gran adaptabilidad, pudiendo instalarse en cualquier tipo de cubierta. Son silenciosos, no requieren mantenimiento y su funcionamiento es completamente ecológico.
Una variante destacada de esta categoría son los exutorios de lamas. Compuestos por lamas practicables de acero galvanizado, combinan ventilación con entrada de luz natural. Aunque están pensados para evacuar humo y gases en caso de incendio, también permiten mejorar la seguridad general del espacio al reducir la acumulación de gases nocivos y facilitar la intervención de equipos de emergencia. Pueden accionarse mediante fusibles térmicos o por motorización eléctrica o neumática.
Ventilación dinámica: control activo del ambiente
Cuando la ventilación pasiva no es suficiente o se necesita actuar sobre contaminantes específicos, la ventilación dinámica ofrece una respuesta precisa. Los sistemas dinámicos utilizan motores para forzar la extracción del aire, lo que los transforma en la opción ideal en entornos donde se generan vapores, olores, humos, polvo o altas temperaturas.
Por un lado, su capacidad para renovar rápidamente el aire y evacuar el calor acumulado ayuda a mantener espacios seguros y confortables, mejorando la productividad y reduciendo los riesgos laborales. Por otro lado, gracias a su versatilidad, permiten una ventilación regulable, a demanda, sin pérdidas térmicas durante los meses fríos.
Además, existen versiones diseñadas para condiciones extremas o especiales:
- Ventiladores de tejado ATEX: certificados para trabajar en atmósferas explosivas, con materiales resistentes a la corrosión y sistemas herméticos que previenen la ignición de sustancias inflamables.
- 400º C/ 2H: preparados para emergencias certificados para funcionar durante dos horas a 400 ºC, son esenciales en la evacuación de humos en caso de incendio.
- Con motor exterior: en ambientes agresivos, permiten mantener el motor fuera del flujo de aire contaminado, evitando daños por corrosión y alargando su vida útil.
Así, la ventilación dinámica representa una solución robusta, flexible y eficaz para espacios industriales que requieren una intervención activa y controlada sobre la calidad del aire.
Ventilación mixta: eficiencia adaptable según la necesidad
Los sistemas mixtos combinan lo mejor de ambos mundos: el funcionamiento pasivo de los sistemas estáticos y la capacidad de intervención de los dinámicos. Esta versatilidad los convierte en una alternativa especialmente interesante para instalaciones que experimentan cambios estacionales importantes o que necesitan adaptarse a distintos niveles de actividad.
En los meses cálidos, el sistema puede operar de manera dinámica para expulsar el calor excesivo acumulado en el interior, mientras que en épocas templadas o frías puede funcionar de forma estática, sin consumir energía. Esto permite mantener la temperatura interior y evitar pérdidas de calefacción en invierno, sin renunciar a una ventilación óptima.
Su diseño con base personalizada, registros de cierre y rejillas de protección garantiza un funcionamiento tan seguro como eficiente. Al reducir significativamente el consumo energético y adaptarse a diferentes condiciones sin necesidad de cambios estructurales, la ventilación mixta se posiciona como una solución inteligente para lograr un equilibrio entre ahorro, rendimiento y confort.
La ventilación general no contempla una sola solución, sino un conjunto de sistemas que responden a distintos objetivos y condiciones. Ya sea mediante la sencillez ecológica de la ventilación estática, el control exhaustivo de la dinámica o la flexibilidad de la mixta, la elección correcta permitirá mantener espacios productivos más saludables, seguros y eficientes.
¿Cuál es la principal ventaja de la ventilación estática en naves industriales?
Renueva el aire sin consumo energético, de forma silenciosa, ecológica y sin mantenimiento.
Si quieres saber cuál es el sistema de ventilación general más adecuado para ti, el equipo de Atosdin te aconsejará. Llámanos al 900 720 088 (gratuito) o envíanos un WhatsApp al 637 505 397.