
Normativa y legislación aplicable a los sistemas de ventilación
En cualquier entorno industrial, cumplir la normativa vigente en materia de ventilación no es solo una obligación legal, sino también una garantía básica de seguridad, eficiencia y salud para las personas trabajadoras. Las regulaciones en esta materia establecen criterios claros para asegurar una calidad del aire adecuada, prevenir riesgos laborales y proteger tanto la integridad física de la plantilla como el medio ambiente. En España, el marco legal incluye normativas nacionales y europeas que las empresas deben conocer y aplicar rigurosamente.
Bases legales y responsabilidad empresarial
El cumplimiento normativo en materia de ventilación industrial y calidad del aire en el trabajo se apoya en varios textos legales que reflejan tanto la responsabilidad empresarial como el derecho de los trabajadores a un entorno laboral seguro y saludable. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPPRL), es el pilar fundamental del sistema normativo español en esta materia. En ella se establece la obligación del empresario de garantizar la seguridad y la salud mediante la adopción de las medidas necesarias, entre ellas, la correcta ventilación de los espacios de trabajo.
Complementariamente, en el Real Decreto 486/1997 se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Incluye requisitos específicos sobre las condiciones ambientales donde se indica que los lugares de trabajo cerrados deben disponer de suficiente aire limpio, ya sea por medios naturales o mecánicos. También exige que se controle la concentración de contaminantes en el aire (polvo, humo, vapores…).
La falta de cumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas destacadas, el cese de las actividades e incluso responsabilidades penales en caso de que se deriven daños para la salud. Incumplir las normas puede, así mismo, afectar negativamente a la productividad, aumentar el absentismo laboral y comprometer la reputación de la empresa.
Normativas específicas sobre calidad del aire interior
Uno de los aspectos clave de la normativa es el control de la calidad del aire interior (CAI), sobre todo en espacios cerrados donde se generan contaminantes concretos derivados de los procesos industriales.
En este aspecto, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) proporciona criterios técnicos y directrices que permiten evaluar la calidad del aire en entornos laborales. A la hora, por ejemplo, de evaluar la exposición a agentes químicos, establece límites de exposición profesional para numerosas sustancias peligrosas. Por tanto, su cumplimiento requiere contar con sistemas adecuados de ventilación y extracción localizada.
A nivel europeo, son relevantes el Reglamento (UE) 2016/425 sobre Equipos de Protección Individual (EPI) y el Reglamento REACH (Reglamento CE nº 1907/2006). Obligan a las organizaciones a identificar y controlar sustancias peligrosas y, por tanto, a garantizar que los ambientes de trabajo estén libres de concentraciones nocivas.
Asimismo, la norma UNE 171330-2:2014 establece procedimientos para la evaluación de la calidad ambiental en interiores, siendo una guía útil para verificar que se cumplen los requisitos higiénicos.
Ventilación y prevención de riesgos laborales
La calidad del aire es esencial para prevenir riesgos laborales, especialmente en espacios que acumulan productos químicos, partículas o compuestos orgánicos volátiles (COVs). Una ventilación adecuada ayuda a reducir en gran medida la exposición, así como a prevenir enfermedades respiratorias y otras afecciones.
Por todo ello, el INSST y la normativa europea recomiendan evaluar periódicamente los sistemas de ventilación en entornos laborales, realizar un mantenimiento preventivo y formar al personal. También es aconsejable registrar inspecciones y niveles de contaminantes como parte del sistema de gestión de la seguridad y la salud.
La Directiva Marco 89/391/CEE, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en su lugar de trabajo, refuerza el principio de prevención y exige a los empleadores adaptar las condiciones laborales, incluido el control ambiental mediante una ventilación eficaz.
En definitiva, cumplir la normativa vigente sobre ventilación en los entornos laborales no solo evita sanciones, sino que contribuye decisivamente al bienestar de los trabajadores, a la mejora de la productividad y a la sostenibilidad de las operaciones industriales.
¿Por qué es tan importante que cumpla la normativa de ventilación industrial?
Para garantizar la seguridad y la salud de tus trabajadores, evitar sanciones y multas y proteger la reputación y productividad tu empresa.
¿Cómo contribuye la ventilación a la prevención de riesgos laborales en mi empresa?
Reduce la exposición a productos químicos, partículas y compuestos orgánicos volátiles (COVs), evitando enfermedades respiratorias y accidentes que puedan poner en riesgo la salud de la plantilla y la productividad.
¿En qué me ayuda la ventilación industrial de Atosdin para cumplir normativa de ventilación?
Todos los sistemas de ventilación industrial de Atosdin cumplen con la legislación vigente, protegen la salud de los trabajadores y aseguran operaciones industriales sostenibles y seguras. Respetar la normativa, además de ofrecer tranquilidad, mejora la eficiencia y la productividd, y reduce los riesgos.
Asegúrate de que tu entorno laboral cumple con la normativa en vigor. Llámanos al 900 720 088 (gratuito) o envíanos un WhatsApp al 637 505 397.